El número de visitantes ha venido creciendo de manera continua en los últimos tres años, incluso a pesar de la pandemia. En junio de 2021 ingresaron 4,885,376 turistas a México, para el mismo mes de 2022 fueron 5,515,974 y para 2023 fueron 6,321,348 turistas en total; lo anterior (a tasa anual) representa un crecimiento del 14.6%. A lo largo de estos tres años, diciembre de 2022 es el mes en el que se registró el mayor número de visitantes (7,213,000 turistas).
Este crecimiento resulta muy interesante de analizar, ya que, a pesar de la inseguridad en el país (que supondría una inhibición para viajar), la alta inflación, la caída en el tipo de cambio y el poco crecimiento económico (estos tres fenómenos en conjunto generan un muy bajo poder adquisitivo), 3,614,767 turistas extranjeros y 2,706,581 turistas nacionales generaron una derrama económica de 2,544.40 millones de dólares (mdd) sólo durante junio de 2023. Durante 2022 la derrama fue de 2,392.1 mdd y en 2021 fue de 1,976 mdd. Esto implica que la derrama económica durante el mes de junio de 2021 al 2023 creció en promedio 6.4 por ciento.
De los turistas que ingresaron al país en junio de 2023, el 81.3% lo hizo por vía aérea y el 18.7% por vía terrestre. El gasto medio de los turistas que ingresaron vía aérea fue de 1,096.23 dólares por persona, mientras que, los que ingresaron de manera terrestre gastaron 296.90 dólares por persona. El gasto promedio por persona ha crecido 4.2% a tasa anual en el mismo periodo de análisis.
En contraparte, el número de residentes mexicanos que salieron del país durante junio de 2023 fue de 1,198,959, mientras que, en 2022 fueron 1,041,039 personas y en 2021 fueron 980,244. Lo anterior representa un crecimiento del 15.2% a tasa anual a lo largo del periodo. El gasto medio en el extranjero de los turistas residentes en México fue de 548.1 dólares por persona en 2023, de 411 dólares en 2022 y de 393.3 dólares en el 2021; es decir, el gasto aumentó un 33.3% a tasa anual.
Esta información, sin duda, comprueba varias hipótesis que a lo largo de los meses hemos manejado en este espacio de análisis:
Tras lo referido, ahora podemos agregar una hipótesis más: el tipo de cambio (peso-dólar) en México depende de manera fundamental de la tasa de interés, del envío de remesas internacionales y de la inversión extranjera directa; pero en alguna medida también depende de la actividad turística global.
Dadas las expectativas de crecimiento mundial para 2025, los precios del petróleo y gas natural para los próximos dos años presentarían panoramas a la baja.
Salvador Rivas AcevesLas exportaciones del sector manufacturero crecieron 8% (en promedio anual) en los últimos tres años con el uso adecuado de las reglas de origen del T-MEC.
Salvador Rivas AcevesEl Carry Trade se ha convertido en una gran estrategia de inversión, así como un nuevo indicador para medir la sensibilidad de los sistemas financieros.
Salvador Rivas AcevesEl principal mercado del crédito privado no bancario, como fuente de financiamiento para las empresas, es Norteamérica con 1.1 trillones de dólares.
Salvador Rivas Aceves© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.