n junio el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó, a través de su portal de Internet, la Segunda Versión Anticipada de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para este año y sus Anexos 1-A y 14.
Al respecto, destacamos lo siguiente:
Cambio de domicilio fiscalSe reforma esta regla para señalar que quienes cuenten con e.firma podrán llevar a cabo este trámite a través del portal del SAT y sin presentar comprobante de domicilio.
En los demás casos, los contribuyentes deberán ir a las oficinas del SAT con previa cita, cumpliendo con los requisitos señalados en la ficha de trámite 77/CFF, “Aviso de cambio de domicilio fiscal a través del Portal del SAT o en la Oficina del SAT”, contenida en el anexo 1-A.
Se modifica el artículo 11.° de la RMF de este año para establecer que las personas físicas que tributan bajo el régimen de los ingresos por salarios y, en general, por la prestación de un servicio personal subordinado, deberán habilitar el buzón tributario, conforme a las siguientes fechas:
De acuerdo con el artículo 2.° transitorio de la RMF, a los contribuyentes que no hayan habilitado el buzón tributario o no hayan registrado o actualizado sus medios de contacto les será aplicable, a partir del 1 de enero de 2023, lo señalado en el artículo 86-D del Código Fiscal de la Federación; es decir, una multa que va desde los $3,080 a los $9,250 MXN.
Régimen simplificado de confianzaAquellos que prefieran tributar en este régimen deberán tener e.firma activa a más tardar hasta el 31 de diciembre y los contribuyentes que inicien actividades tendrán que cumplir con esto dentro de los 30 días naturales posteriores a cuando las comenzaron.
Quienes no ejecuten lo antes dispuesto, no podrán tributar en el régimen simplificado de confianza y, para tales efectos, la autoridad asignará al contribuyente el régimen que le corresponda.
El régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales beneficia a los jóvenes respecto del historial, formalización y preparación para obligaciones futuras.
María Guadalupe Velázquez RiveraEl decreto sobre el trabajo en plataformas digitales promueve la protección laboral, salario digno, prestaciones, seguridad social y reparto de utilidades.
Ariel Morales GarcíaEl Código Fiscal de la CDMX establece un trato diferenciado en la reducción de la tasa del ISN únicamente para micro y pequeñas empresas.
Eliseo Aguilar Florentino, Hugo Figueroa ÁngelesEl cobro a usuarios de cruceros y escuelas de aviación responde a un objetivo recaudatorio, sin embargo, afecta considerablemente a empresas y trabajadores.
Virginia Ríos Hernández© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.