Fiscomentarios

Septiembre, mes del testamento: implicaciones fiscales

Aunque en México las herencias están exentas del ISR, pueden aplicar impuestos como el ISABI, dependiendo de la legislación local y el tipo de bienes.

Septiembre, mes del testamento: implicaciones fiscales


001261
C.P.C. y P.C.FI. Antonio González Rodríguez Socio de Impuestos y Servicios legales en Deloitte
Fiscomentarios 01 de septiembre de 2025

Septiembre es conocido como el mes del testamento en México, una campaña nacional que busca fomentar la cultura de la previsión y la seguridad jurídica. Durante este periodo, los ciudadanos pueden beneficiarse de descuentos significativos en los costos de otorgamiento de testamentos. Además, algunas notarías extienden sus horarios de atención (incluso abriendo los fines de semana) para facilitar el acceso a este servicio.

Desde 2003, esta iniciativa ha contado con el apoyo del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, el cual ha trabajado para reducir los honorarios notariales y promover la cultura de la legalidad.

El proceso de otorgar un testamento en el país ofrece múltiples ventajas. Con un testamento, los herederos pueden acudir a una notaría para iniciar el proceso sucesorio, lo que incluye la búsqueda del documento, la apertura de la sucesión y la designación de un albacea. Este procedimiento permite una administración más eficiente de los bienes y asegura que se cumpla la voluntad del testador.

En cuanto a las implicaciones fiscales, es importante destacar que, en México, las herencias están exentas del Impuesto sobre la Renta (ISR), según lo establecido en el artículo 93.° de la Ley del ISR. Esto significa que los herederos no deben pagar este gravamen sobre los bienes recibidos a través de un testamento; sin embargo, pueden aplicar otras consideraciones fiscales como el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), dependiendo de la legislación local de cada estado y el tipo de bienes heredados.

Proceso de administración de testamentos

Proceso de administración de testamentos

Nueva plataforma para la DIOT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una nueva plataforma, activa desde el 1.° de agosto, para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esta herramienta permite a los contribuyentes reportar digitalmente el pago, la retención, el acreditamiento y el traslado del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus transacciones con proveedores. La DIOT debe presentarse de manera mensual, excepto para empresas que se dedican a actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca (estas lo hacen de forma semestral).

La plataforma ofrece varias funcionalidades, como la capacidad de enviar más de 40,000 registros sin necesidad de acudir a las oficinas del SAT, así como la generación automática del acuse de recibo de la declaración; asimismo, permite la carga masiva de datos a través de un archivo en formato .txt y la captura manual de hasta 30 registros (útil para contribuyentes con menos operaciones).

Las declaraciones pueden presentarse con la contraseña o la e.firma para personas morales y la plataforma es compatible con las declaraciones del ejercicio 2025, así como las extemporáneas de ejercicios anteriores. Las guías de llenado y opciones para reimprimir acuses de declaraciones anteriores están disponibles en el portal del SAT.

La nueva plataforma para la presentación digital de la DIOT simplifica el reporte del IVA y permite gestionar las declaraciones de manera más eficiente.

Conclusiones

La elaboración de un testamento es un procedimiento esencial que garantiza la distribución ordenada de los bienes y protege los derechos de los herederos. La campaña del mes del testamento facilita este proceso al ofrecer condiciones más accesibles y promover la cultura de la planificación patrimonial. Al proporcionar un marco legal claro, un testamento asegura que los deseos del testador se lleven a cabo de manera precisa y conforme a la normativa vigente; esto no sólo resguarda el legado del testador, sino que también brinda seguridad y tranquilidad a los seres queridos al establecer un proceso sucesorio bien definido.

Por otra parte, la nueva plataforma del SAT para la DIOT representa un avance en la digitalización de los procesos fiscales en México, ofreciendo a los contribuyentes una herramienta más accesible y simplificada para cumplir con sus obligaciones tributarias a partir de funcionalidades que facilitan la carga y el envío de datos, así como la gestión de declaraciones pasadas.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse