El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) en conjunto con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), gestionaron con las autoridades fiscales dar solución a los dictámenes que fueron considerados como extemporáneos debido a su falta de recepción; lo anterior como consecuencia de las fallas mencionadas.
El IMCP emitió una circular para dar a conocer el resultado alcanzado entre el SAT y la Prodecon, en ésta se menciona que los contribuyentes que fueron afectados deben demostrar la imposibilidad de envío de sus dictámenes, así como presentar una queja formal ante la delegación de la Prodecon.
Posterior a lo referido, dicha procuraduría debe solicitar la evaluación de la situación a la Administración Central de Tecnología para otorgar los efectos fiscales y legales correspondientes.
Tras haber presentado las normas modelo del Segundo Pilar para implementar la aplicación del Impuesto Mínimo Global (IMG) del 15% a empresas multinacionales, la OCDE publicó una serie de documentos con relación a dichas normas.
En octubre de 2021, con el objetivo de abordar los desafíos de la globalización económica, 137 países miembros del Marco inclusivo sobre BEPS de la OCDE, así como el G-20, acordaron la implementación a una tasa impositiva mínima mundial del 15% aplicable a las empresas multinacionales que obtuvieran ingresos consolidados anuales mayores a 750 millones de euros.
Dicho acuerdo surtiría efectos a partir de 2023. Entre las principales actualizaciones por parte de la OCDE a las normas modelo del Segundo Pilar se encuentran:
Debido a la complejidad que tienen las normas modelo del Segundo Pilar, la OCDE continuará desarrollando facilitadores para la correcta interpretación y adopción de las normas.
En entrevista, Christian Natera comparte una visión integral del mundo financiero y normativo para el crecimiento económico de México a través de la inversión.
Mario Echagaray Govea, Carolina Mendoza HernándezEl Check the Box permite a las sociedades de responsabilidad limitada y a las empresas multinacionales hacer más eficiente su tasa efectiva de impuestos.
José Miguel Echenique Güemes, Héctor Pietrini SánchezEl importador puede efectuar la rectificación de pedimentos con pagos indebidos, pero el SAT establece casos en los que se le debe solicitar autorización.
Juan Antonio Castro ChávezLas empresas IMMEX deben tener un sistema de control automatizado que asegure la correcta gestión de inventarios y transparencia ante la autoridad aduanera.
Juan Antonio Castro Chávez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.