El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC) en conjunto con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), gestionaron con las autoridades fiscales dar solución a los dictámenes que fueron considerados como extemporáneos debido a su falta de recepción; lo anterior como consecuencia de las fallas mencionadas.
El IMCP emitió una circular para dar a conocer el resultado alcanzado entre el SAT y la Prodecon, en ésta se menciona que los contribuyentes que fueron afectados deben demostrar la imposibilidad de envío de sus dictámenes, así como presentar una queja formal ante la delegación de la Prodecon.
Posterior a lo referido, dicha procuraduría debe solicitar la evaluación de la situación a la Administración Central de Tecnología para otorgar los efectos fiscales y legales correspondientes.
Tras haber presentado las normas modelo del Segundo Pilar para implementar la aplicación del Impuesto Mínimo Global (IMG) del 15% a empresas multinacionales, la OCDE publicó una serie de documentos con relación a dichas normas.
En octubre de 2021, con el objetivo de abordar los desafíos de la globalización económica, 137 países miembros del Marco inclusivo sobre BEPS de la OCDE, así como el G-20, acordaron la implementación a una tasa impositiva mínima mundial del 15% aplicable a las empresas multinacionales que obtuvieran ingresos consolidados anuales mayores a 750 millones de euros.
Dicho acuerdo surtiría efectos a partir de 2023. Entre las principales actualizaciones por parte de la OCDE a las normas modelo del Segundo Pilar se encuentran:
Debido a la complejidad que tienen las normas modelo del Segundo Pilar, la OCDE continuará desarrollando facilitadores para la correcta interpretación y adopción de las normas.
La AGACE ha fortalecido sus mecanismos de verificación a empresas IMMEX, los cuales pueden derivar en incumplimientos, multas o cancelación del registro.
Magdalena Macías RíosLa Prodecon protege los derechos de los contribuyentes en México con herramientas eficaces como los acuerdos conclusivos y el sistema de quejas.
Luis Anthar González Rodríguez, Luis Enrique Ortega GuerreroEl SAT considera las operaciones con bitcoin como enajenaciones de intangibles y las ganancias por su venta deben declararse como ingresos acumulables.
Graciela Nichols MartínezEl incremento de 367% en la recaudación por precios de transferencia entre 2019 y 2024 refleja la intensificación en auditorías a grandes contribuyentes.
Antonio González Rodríguez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.