El principal concepto recaudado en el primer cuatrimestre del año fue el Impuesto Sobre la Renta (ISR) con un total de 1 billón 33,713 millones de pesos; en segundo lugar se ubicó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una recaudación de 453,927 millones. Asimismo, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) alcanzó los 209,258 millones de pesos.
Se ha publicado un decreto que modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, estableciendo aranceles temporales que varían de 5 a 50% en la importación de mercancías. El objetivo de estos aranceles es proporcionar condiciones de mercado justas para los sectores de la industria nacional.
Entre los motivos para este incremento en las tarifas arancelarias, se menciona que la industria nacional ha sido afectada por conflictos geopolíticos y comerciales, lo que ha creado la necesidad de un periodo de ajuste para su recuperación. Además, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece que uno de los ejes principales del actual gobierno es fortalecer el mercado interno, esto para reactivar el crecimiento económico del país.
El decreto mencionado hace referencia a la relocalización de empresas (nearshoring), cuyo objetivo es acercar la producción de mercancías a los territorios de consumo, pero también, puede causar distorsiones económicas que afecten a los sectores productivos estratégicos en el país. La vigencia de este decreto es de dos años a partir de su entrada en vigor, la cual comenzó al día siguiente de su publicación.
El incremento de 367% en la recaudación por precios de transferencia entre 2019 y 2024 refleja la intensificación en auditorías a grandes contribuyentes.
Antonio González RodríguezPara que las personas físicas recuperen saldos a favor de la declaración anual 2024, es necesario ingresar al portal del SAT y suministrar ciertos datos.
Roberto Vázquez ValdezUn ingreso anual equivalente a 10,000 dólares causa un ISR de 10% en EUA; mientras tanto, el mismo ingreso causaría un ISR de 11.35% en México.
Sergio Jara RullánLa emisión del CFDI de nómina sin una relación laboral puede constituir un delito de fraude fiscal y la autoridad aplicaría las sanciones correspondientes.
Josep Leonardo Rojas Jiménez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.