Únete al canal de WhatsApppara recibir el newsletter de Veritas

Payroll tips

Beneficiarios legales de las pensiones

Las pensiones son una prestación que puede heredarse. Sin embargo, ser beneficiario legal conlleva requisitos y no designar a uno tiene consecuencias.

beneficiarios legales de las pensiones


016987
L.C.P. Cristina Zoé Gómez Benavides Socia y Directora General en GL Working, S.C.
Payroll tips 01 de agosto de 2022
L

as pensiones, uno de los temas más relevantes a nivel nacional y global, son una prestación económica destinada a proteger a los trabajadores a lo largo de su vida laboral de cualquier percance o ante la llegada de la edad madura.

En nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el que posee mayor presencia en la atención médica, de servicios sociales y otorgamiento de pensiones, las cuales no sólo están destinadas a proteger en cuanto se llegue a una edad avanzada, sino también contra accidentes y enfermedades, dado que imposibilitan la realización de actividades cotidianas. Además, esta prestación, en caso de fallecimiento, puede heredarse a aquellas personas designadas a recibir los recursos; es decir, los beneficiarios.

En caso de no designar a un beneficiario, la entrega de los recursos se hace conforme a lo previsto en el artículo 501.° de la LFT.

De acuerdo con lo señalado en la Ley del Seguro Social (LSS), los beneficiarios legales tienen derecho a una pensión, así como a disponer de los recursos de la cuenta individual de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Personas a las que el IMSS considera beneficiarios
  • La viuda o el viudo, en caso de dependencia económica de éste hacia la trabajadora.
  • Los hijos menores de 16 años, o mayores pero que no pueden mantenerse con su trabajo o están estudiando en planteles del sistema educativo nacional (hasta los 25 años).
  • A falta de cónyuge, la concubina o el concubino, si es que éste dependía económicamente de la trabajadora.
  • De no haber cónyuge, hijos o concubinato, los beneficiarios legales serían cada uno de los ascendientes del trabajador, si tenían dependencia económica de él.

Aunado a ello, la reforma a la LSS establece que los beneficiarios podrán recibir los recursos de la cuenta individual, designados expresamente por el titular en los contratos de la Afore y en la proporción estipulada para cada uno de ellos. Entonces, los beneficiarios podrían disponer del monto al cual tengan derecho, acudiendo a la Afore con la documentación requerida.

Consecuencias de no designar a un beneficiario en el Afore

En estos casos, la entrega de los recursos se hará conforme a lo previsto en el artículo 501.° de la Ley Federal del Trabajo y se le proporcionarán al IMSS como beneficiario.

Conclusiones

Como puede observarse, las pensiones otorgadas por el IMSS, las aportaciones a las cuentas individuales de los asegurados y la designación de beneficiarios son muy relevantes, pues tales procesos se vuelven complejos y exhaustivos en caso de no cumplir con esto último, lo que conlleva afectaciones al núcleo familiar y a su estabilidad económica. Por ello, para llevar a buen puerto el otorgamiento de pensiones es menester considerar un adecuado manejo y aproximación a los puntos de orientación que el instituto pone al alcance de los derechohabientes y sus beneficiarios, así como a la Afore denominada por el titular, y el resguardo correspondiente a los documentos que lo acrediten.

Tips mensuales

Zacatecas
Declaración informativa de prestación de servicios Ago. 12

Guerrero
Presentación del dictamen de contribuciones locales Ago. 31



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse