Beneficios del régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales

El régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales beneficia a los jóvenes respecto del historial, formalización y preparación para obligaciones futuras.

Beneficios del régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales


N75635
María Guadalupe Velázquez Rivera Estudiante en Universidad de Ixtlahuaca
Ámbito universitario 15 de marzo de 2025

En el ámbito tributario, quienes llevan a cabo operaciones financieras están sujetos a cumplir con derechos y obligaciones para mantener una buena salud fiscal y financiera. En México existen varios regímenes fiscales, pues no todos los contribuyentes deben cumplir con las mismas imposiciones. Los jóvenes mayores de 18 años tienen la obligación de estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC); por ende, en este artículo abordaremos lo más relevante al respecto.

En México, a partir de 2020, las personas de 18 años en adelante están obligadas a darse de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT); sin embargo, esto no los obliga a pagar impuestos.

El régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales está hecho para quienes, a pesar de estar inscritos en el RFC, no realizan operaciones financieras y no desempeñan alguna actividad económica. Lo anterior se debe a la implementación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2020, donde se establece esta nueva disposición para promover la formalidad de la economía y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Alta jovenes SAT

Importancia del régimen fiscal

El régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales es una categoría especial dentro del sistema tributario; en éste se encuentran los contribuyentes que no están exigidos a presentar declaraciones fiscales periódicas. Esto puede deberse a que sus ingresos se encuentran por debajo de ciertos límites establecidos por la ley, o bien, porque sus actividades económicas no generan impuestos a pagar.

A pesar de no estar obligados a presentar declaraciones fiscales, es importante que las personas físicas en este régimen cumplan con otros compromisos tributarios, tales como la emisión de comprobantes por las operaciones que realizan y el cumplimiento de las disposiciones vigentes.

Asimismo, es fundamental que los contribuyentes en este régimen estén al tanto de los cambios en la legislación fiscal que puedan afectar su situación, ya que, en algunos casos, pueden surgir nuevas obligaciones a cumplir.

Las personas de 18 años en adelante están obligadas a darse de alta ante el SAT; sin embargo, esto no los obliga a pagar impuestos.

De acuerdo con el Informe Tributario y de Gestión del SAT, 330 personas de 18 años asistieron a alguna de las 154 oficinas del fisco para tramitar el RFC en el primer trimestre de 2023. La cantidad es menor a los 15,904 que cumplieron la mayoría de edad y tramitaron su registro en los tres primeros meses de 2022.

Beneficios fiscales

Cambio de régimen fiscal

Para quien se encuentre en el régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales y, en algún momento, adquiera compromisos tributarios como ingresos que deban ser declarados, es necesario cambiar de régimen fiscal a uno que se ajuste a las nuevas circunstancias. El cambio de régimen debe realizarse dentro de los primeros 15 días del mes siguiente en que se adquieran las obligaciones fiscales. Es importante cumplir con esta obligación para evitar posibles sanciones por parte del SAT.

Importancia del cambio de régimen

Llevar a cabo el cambio de régimen fiscal es importante para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias correspondientes a la situación actual. Aunque ya no se esté en el régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales, es fundamental llevar a cabo una actualización para evitar posibles problemas legales o sanciones en el futuro. Además, al cambiar de régimen, se podría acceder a beneficios o deducciones que podrían ser de utilidad.

Conclusiones

El régimen de personas físicas sin obligaciones fiscales es una categoría que ofrece ciertos beneficios a los contribuyentes, pero es importante mantenerse informado y cumplir con los compromisos tributarios correspondientes para evitar problemas con la autoridad.

Al inscribirse ante el SAT y obtener su RFC, los jóvenes contribuyen al sistema fiscal del país y cumplen con sus obligaciones tributarias, aunque, en este caso, no tengan ingresos que declarar. Esto ayuda a fortalecer la recaudación fiscal y el cumplimiento normativo, lo que, a su vez, contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad en su conjunto.icono final


Referencias

  • Miskuentas, 2022, ¿Qué es una persona física sin actividad económica?, 2024, de Miskuentas: https://www.miskuentas.com/noticias/uncategorized/que-es-una-persona-fisica-sin-actividad-economica/
  • Santiago Rentería, 2023, Sólo 330 jóvenes de 18 años acudieron a tramitar el RFC ante el SAT en el primer trimestre, 2024, de El Financiero: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Solo-330-jovenes-de-18-anos-acudieron-a-tramitar-el-RFC-ante-el-SAT-en-el-primer-trimestre-20230525-0040.html


Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse