n nuestra sociedad existen algunos temas tabúes, uno de ellos es la relación que guardamos con el dinero (con nuestras finanzas). Es una realidad que adolecemos en términos generales de un nivel aceptable de educación académica en el país, sin embargo, cuando se dirige la mirada a la educación financiera de la población, resulta que un elevado porcentaje se encuentra en el “analfabetismo financiero”.
Los culpables son muy fáciles de señalar y no se aprecian claramente caminos que ayuden a revertir esta situación. Se ha mencionado (desde hace tiempo) que, como parte de la reforma educativa, se tenía la intención de incorporar una materia de educación financiera desde el nivel básico; lo más recomendable sería que se impartiera desde el nivel preescolar.
La relación de los seres humanos con el dinero nace en el seno de la familia, así que, si los padres no tuvieron una relación “sana” con él, es un hecho que los hijos, por medio de la observación, tienden a imitar ese comportamiento; a menos, que se preparen y cambien esa tendencia.
En México menos del 30% de los padres hablan con sus hijos acerca del dinero por no considerarlo un asunto importante; es una actitud paradójica, pues es sabido que éste es uno de los principales problemas que afecta a las familias.
Un buen inicio es aprender a hablar de dinero en las reuniones familiares y no en privado, como cuando se conversa sobre otros temas. Sería muy recomendable, para la formación de los hijos, familiarizarlos con el manejo del dinero en etapas tempranas de su vida con la finalidad de inculcarles una cultura que los convierta en adultos financieramente sanos.
Si no se tiene el control de las finanzas, ellas serán las que lleven el control, por lo que, se deben atender temas como:
Partiendo de lo básico en el ámbito de las finanzas personales, lo primero que se debe elaborar es un presupuesto, que es un plan diseñado para alcanzar las metas financieras a mediano y largo plazo; asignando pesos y centavos; con el soporte y disciplina de una estrategia que permita, en todo momento, medir los avances para realizar los ajustes necesarios cuando sea preciso.
Una pregunta que se debe formular es: ¿qué es lo que se quiere lograr con el dinero? Tener un mejor control para llegar al final de la quincena, saldar deudas, iniciar con un ahorro, invertir en un negocio, comprar un auto o una casa, etc.; todas son excelentes opciones, pero si no se sabe con exactitud la realidad de las finanzas, ¿cómo se puede elegir la que sea más adecuada en este momento?
Aplicando estas sencillas recomendaciones, muy pronto se va a tener la respuesta. Lo que se necesita para echar a andar el presupuesto es:
|
|
|
|
|
Tener un plan financiero puede representar grandes beneficios, algunos de ellos son los siguientes:
Un valioso consejo es ser disciplinados; cumplir con lo estipulado en el plan es el único camino que lleva a lograr las metas y objetivos financieros, así como a gozar de sus beneficios.
En la relación entre México y EUA se espera que el comercio y la inversión sigan creciendo en 2025, aunque existen desafíos significativos por abordar.
Carlos Jesús Vargas VallejoEs conveniente presentar la declaración anual, aunque no se esté obligado a ello, pues existe la posibilidad de obtener un saldo a favor del ejercicio.
Juan Edgardo Beltrán ÁvilaLa Bolsa Mexicana de Valores cumple 130 años de ser una institución con una influencia muy significativa en el crecimiento y desarrollo del país.
Gerardo Aparicio YacotúDe acuerdo con la SHCP, las expectativas económicas para México en 2025 proyectan un crecimiento moderado del PIB basado en una consistente demanda interna.
Nicolás Domínguez García© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.