Independencia mental y en apariencia en la labor del contador público

El Código de Ética Profesional contiene reglas de independencia que debe atender el contador que realice trabajos de auditoría, revisión y atestiguamiento.

Independencia mental y en apariencia en la labor del contador público


008499
C.P.C. Daniel Ramón Ham Valencia Socio en DHAM Contadores y Auditores S.C.
Ética y sostenibilidad 16 de octubre de 2025

La ética es fundamental en todas las actividades de los contadores públicos para el debido cumplimiento de su responsabilidad de servir al interés público y, para esto, es indispensable acatar las disposiciones del Código de Ética Profesional emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el cual establece las normas éticas profesionales mínimas que deben observar los profesionales contables que ejerzan la práctica en México.

Este código contiene principios fundamentales y un marco conceptual que deben ser respetados por todos los contadores, independientemente del sector en el que se desempeñen (público, privado, independiente y docencia).

Aunado a lo anterior, existen reglas de independencia que deben ser atendidas por aquellos contadores que lleven a cabo trabajos de auditoría, revisión y atestiguamiento. De los cinco principios fundamentales (integridad, objetividad, diligencia y competencia, confidencialidad y comportamiento profesional), la integridad y la objetividad son los que se encuentran relacionados con la independencia.

La importancia de la independencia en el código es clara al abarcar cerca del 50% de su contenido, repartido en dos secciones (4A y 4B). De acuerdo con el ordenamiento, se contemplan dos vertientes:

  • Independencia mental: se trata del estado mental que permite la expresión de una conclusión sin ser afectado por influencias que comprometan el juicio profesional, el cual permite actuar con integridad, así como ejercer objetividad y escepticismo profesional.
  • Independencia en apariencia: evitar hechos y circunstancias relevantes donde un tercero bien informado probablemente concluya que se ha comprometido la integridad, objetividad o escepticismo profesional de una firma o de un miembro del equipo de auditoría.

En el código se incluyen párrafos que son obligatorios y material explicativo relacionado con hechos y circunstancias, incluidas actividades profesionales, intereses y relaciones que podrían crear amenazas a la independencia; posibles acciones, incluidas las salvaguardas que podrían ser apropiadas para responder a dichos riesgos; y situaciones en las que las amenazas no pueden ser eliminadas o reducidas a un nivel aceptable por las salvaguardas disponibles.

El Código de Ética Profesional es la herramienta para guiarnos en la identificación de hechos y circunstancias que podrían afectar la independencia en los encargos.

A continuación, se presentan algunos aspectos del ordenamiento referido que tienen que ver con la independencia:

Concepto Categorías
Tipo de servicio
  • Trabajos de auditoría y revisión
  • Trabajos de atestiguamiento
Tipo de entidades a las que se les presta el servicio
  • Entidades que no son de interés público
  • Organizaciones de interés público
Restricciones en los informes
  • Trabajos con informes con restricción de uso y distribución
  • Trabajos con informes sin restricciones de uso y distribución
Tipo de persona a la que les son aplicables
  • Firma o firma de la red
  • Socios de una firma o firma de la red
  • Miembros del equipo de auditoría o atestiguamiento
Tipo de relaciones
  • Financieras
  • De negocio
  • Laborales
  • Familiares y personales
Servicios diferentes al de auditoría y atestiguamiento
  • Contabilidad y teneduría de libros
  • Administrativos
  • Valuación
  • Impuestos
  • Auditoría interna
  • Tecnologías de la Información (TI)
  • Apoyo en litigios
  • Legales
  • Reclutamiento
  • Finanzas corporativas

Es importante mencionar que, para todos los servicios diferentes a los de auditoría, revisión y atestiguamiento, existe la prohibición de asumir funciones de administración, por lo que se debe poner especial cuidado en la identificación cuando, dentro de estos servicios, existan actividades en las que se pueda considerar que se asumen funciones de administración.

A continuación, se presentan las actividades que son consideradas funciones de administración:

  • Establecer políticas y la dirección estratégica.
  • Contratar o despedir empleados.
  • Dirigir y asumir la responsabilidad de las acciones de los empleados con relación a su trabajo en la entidad.
  • Llevar a cabo la autorización de transacciones.
  • Controlar o administrar las cuentas bancarias o inversiones.
  • Decidir las recomendaciones (de la firma, de una firma de la red o de otros) a implementar.
  • Informar a los encargados del gobierno corporativo en nombre de la administración.
  • Asumir la responsabilidad de la preparación y presentación razonable de los estados financieros (de acuerdo con el marco de información financiera aplicable), así como diseñar, implementar, vigilar o mantener el control interno.

Conclusiones

La ética es indispensable, tanto en la independencia mental como en la independencia de apariencia, y el Código de Ética Profesional del IMCP es la herramienta para guiarnos en la identificación de hechos y circunstancias que podrían afectar la autonomía en los encargos; asimismo, proporciona sugerencias de salvaguardas y acciones a implementar en los casos en que estas no se encuentren en un nivel aceptable.icono final



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse