Este código contiene principios fundamentales y un marco conceptual que deben ser respetados por todos los contadores, independientemente del sector en el que se desempeñen (público, privado, independiente y docencia).
Aunado a lo anterior, existen reglas de independencia que deben ser atendidas por aquellos contadores que lleven a cabo trabajos de auditoría, revisión y atestiguamiento. De los cinco principios fundamentales (integridad, objetividad, diligencia y competencia, confidencialidad y comportamiento profesional), la integridad y la objetividad son los que se encuentran relacionados con la independencia.
La importancia de la independencia en el código es clara al abarcar cerca del 50% de su contenido, repartido en dos secciones (4A y 4B). De acuerdo con el ordenamiento, se contemplan dos vertientes:
En el código se incluyen párrafos que son obligatorios y material explicativo relacionado con hechos y circunstancias, incluidas actividades profesionales, intereses y relaciones que podrían crear amenazas a la independencia; posibles acciones, incluidas las salvaguardas que podrían ser apropiadas para responder a dichos riesgos; y situaciones en las que las amenazas no pueden ser eliminadas o reducidas a un nivel aceptable por las salvaguardas disponibles.
A continuación, se presentan algunos aspectos del ordenamiento referido que tienen que ver con la independencia:
Concepto | Categorías |
Tipo de servicio |
|
Tipo de entidades a las que se les presta el servicio |
|
Restricciones en los informes |
|
Tipo de persona a la que les son aplicables |
|
Tipo de relaciones |
|
Servicios diferentes al de auditoría y atestiguamiento |
|
Es importante mencionar que, para todos los servicios diferentes a los de auditoría, revisión y atestiguamiento, existe la prohibición de asumir funciones de administración, por lo que se debe poner especial cuidado en la identificación cuando, dentro de estos servicios, existan actividades en las que se pueda considerar que se asumen funciones de administración.
A continuación, se presentan las actividades que son consideradas funciones de administración:
La ética es indispensable, tanto en la independencia mental como en la independencia de apariencia, y el Código de Ética Profesional del IMCP es la herramienta para guiarnos en la identificación de hechos y circunstancias que podrían afectar la autonomía en los encargos; asimismo, proporciona sugerencias de salvaguardas y acciones a implementar en los casos en que estas no se encuentren en un nivel aceptable.
Encaminados hacia la Agenda 2030, el CINIF presentó la calculadora de emisiones GEI para cualquier entidad, sin importar su tamaño o régimen legal.
José Luis Zamora MoralesCon el fin de disuadir, rectificar y remediar, el contador público debe alertar a la entidad sobre el incumplimiento de leyes y regulaciones.
Irving David Beltrán CalderónIgnorar la responsabilidad digital en redes sociales, además de sanciones, acarrea el menoscabo de la confianza pública y el desprestigio de la profesión.
Rosalia Cruz MonroySegún las NIF, la aplicación del juicio profesional implica medir resultados, analizar consecuencias, proteger a la entidad y revelar la realidad.
Juan Carlos Bojorges Pérez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.