En 2018 la Comisión de Normas de Auditoría y Aseguramiento (Conaa) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) adoptó las normas internacionales, homologándolas con la serie 3000, buscando alinear sus prácticas con las mejores del mundo y mejorar la transparencia y confianza en los informes financieros.
La relación entre las NAT y el Código de Ética Profesional (CEP) es fundamental. El código establece los valores y comportamientos esperados de los profesionales de la contabilidad, tales como la integridad, objetividad, diligencia y competencia, y comportamiento profesional. Al seguir las NAT y el CEP, los contadores y auditores no sólo garantizan la precisión y confiabilidad de su trabajo, sino que también protegen su reputación y la confianza del público en su profesión.
Para los estudiantes de contabilidad, entender esta relación es crucial. Además de familiarizarse con las normas técnicas, también deben internalizar los principios éticos que guiarán su práctica profesional. Esta combinación de conocimientos técnicos y valores éticos es lo que distingue a un profesional competente y confiable.
A continuación, se muestra una línea de tiempo sobre la emisión de las NAT en México:
Las NAT emitidas y vigentes son las siguientes:
Las NAT se aplican, exclusivamente, a los servicios de atestiguamiento que ofrece la profesión contable. Un trabajo de atestiguamiento es aquel en el que un contador público es contratado para emitir un informe escrito, el cual presenta una conclusión sobre la fiabilidad de una afirmación escrita, que es responsabilidad de la entidad contratante. Estas NAT abarcan encargos de atestiguamiento que no son auditorías.
Las NAT cubren los encargos de atestiguamiento distintos de la auditoría. Como ejemplo de los informes, se encuentran los siguientes:
De acuerdo con las NAT, no deberían considerarse como atestiguamiento los encargos de los peritos en procesos legales sobre contabilidad, auditoría, fiscalidad u otras cuestiones; así como encargos con opiniones profesionales o puntos de vista donde un lector pudiera obtener algún grado de seguridad.
Ahora bien, en correlación con el CEP, en su contenido de las normas de independencia, se encuentra el apartado 4B, Independencia para trabajos de atestiguamiento, el cual incluye las secciones 900 a 999.
La ética profesional es un pilar fundamental en la práctica contable, especialmente, en los trabajos realizados por los contadores; estos profesionales tienen la responsabilidad de emitir informes que reflejen (con precisión y objetividad) la situación financiera de una entidad. La independencia es uno de los principios más importantes en este contexto, pues garantiza que los contadores puedan realizar su trabajo sin influencias indebidas, manteniendo la imparcialidad e integridad.
Por lo tanto, se debe explorar cómo la ética profesional guía las acciones de los contadores y asegura que sus informes sean confiables y transparentes. Es de suma importancia la independencia en la práctica contable y cómo esta base ética refuerza la confianza del público en la profesión; además de las responsabilidades que conlleva emitir un informe de atestiguamiento, destacando la necesidad de cumplir con los estándares éticos y normativos que rigen la contabilidad.
Las NAT son esenciales para asegurar la calidad y fiabilidad de los servicios prestados por los contadores públicos. Respetar la independencia es crucial para proteger los principios fundamentales del CEP, tales como la integridad, objetividad y responsabilidad; asimismo, la independencia garantiza que los contadores puedan emitir juicios y conclusiones imparciales, manteniendo así la confianza del público y de las partes interesadas en sus informes.
Conocer el trabajo de la Conaa es igualmente importante, pues dicha comisión analiza y actualiza estas normas, asegurando que se mantengan alineadas con los estándares internacionales y las mejores prácticas. Estar al tanto de cuándo entran en vigor las nuevas reglas y el momento en que deban aplicarse es vital para cualquier profesional de la contaduría, puesto que, esto asegura el cumplimiento normativo y la relevancia de su trabajo.
Por lo referido, el dominio de las NAT y el compromiso con la ética profesional son temas esenciales para la práctica contable, reforzando la confianza y la credibilidad en la profesión.
En las NGAI se fijan las pautas del proceder ético de los profesionales que desarrollen y proporcionen servicios de auditoría interna.
Andrés Grisanti BelandriaEl Código de Ética Profesional fortalece la práctica contable en su desarrollo humano y profesional con altos estándares en beneficio de la sociedad.
Adriana Berenice Villagómez Palatto, Edgar Alejandro Romero LeónDebemos segregar todas las actividades importantes y dedicar tiempo a aquellas que tienen un mayor grado de impacto, que se vuelvan aún más valiosas.
Juan Carlos Bojorges PérezCuando exista un riesgo legal al interceder por un cliente, el contador debe documentar cada situación que amenace su prestigio y el de la profesión.
Marysol Rocha Vázquez, Irving David Beltrán Calderón© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.