Riesgos éticos: papel del contador y las TIC en los procesos contables

El contador público debe ser ético en su desempeño y capacitarse para obtener habilidades en el análisis y manejo de datos a través del uso de las TIC.

Riesgos éticos: papel del contador y las TIC en los procesos contables


020815
C.P.C. Manuel Alejandro Romero Pérez Socio en Russell Bedford México, S.C.
Ética y sostenibilidad 20 de septiembre de 2023

La situación económica actual y la gestión de negocios a nivel internacional ha dado un giro importante, ya que, demanda mayor nivel de conocimientos, así como habilidades técnicas y tecnológicas; esto con el fin de garantizar que el contador público pueda realizar de una manera diligente sus labores como representante financiero o consultor y seguir siendo competente en cumplimiento de los principios éticos de la profesión, además de otros principios involucrados (integridad y objetividad).

Lo anterior sobre todo, ante las alarmantes noticias que circulan en medios impresos y redes sociales relacionadas con la falta de cumplimiento de aspectos éticos por parte de algunos consultores o funcionarios de empresas públicas; mismos que comprometen la veracidad e integridad de la profesión contable por la confianza excesiva y dependencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos complejos que requieren utilizar el juicio profesional.

Todo esto lleva a cuestionarse si se están cumpliendo a cabalidad los principios éticos que el código de ética de la profesión señala y que son un factor relevante para la supervivencia del contador en este mercado mundial “altamente sistematizado”.

Con el propósito de seguir siendo competente, el contador público debe ser ético en su desempeño y capacitarse para obtener habilidades en el análisis y manejo de datos.

Bajo este contexto, en la actualidad el profesional enfrenta un enorme reto que, sin duda, marcará la pauta para la existencia de la profesión contable; asimismo, la adaptación de manera ágil a este requerimiento será un diferenciador para el futuro del contador público y, por ende, la confianza que los usuarios de la información financiera puedan tener sobre su desempeño profesional.

Se debe hacer énfasis en el entrenamiento y uso de las TIC en tareas diarias de distinta índole: herramientas financieras, de auditoría, o bien, aplicaciones de cálculos de impuestos que aportan eficiencia operativa en procesos contables y de revisión, pero que, a la vez, requieren un alto grado de habilidad técnica y, sobre todo, analítica por parte del contador responsable; esto con el objetivo de:

  • Identificar riesgos y mitigar errores asociados a la preparación de la información financiera.
  • Manejar información sensible que, legalmente, puede comprometer el rumbo del negocio o la organización (bases de datos, información cubierta por leyes de protección de datos, entre otros).

Ante esta incertidumbre de seguridad tecnológica, la falta de capacitación en el uso de las aplicaciones tecnológicas, así como la vulnerabilidad de información confidencial o sensible en medios electrónicos, podría generar escenarios de riesgo para las empresas o consecuencias legales y económicas graves. Por esta razón, diversos colegiados contables han realizado cambios y actualizaciones a distintas normas éticas y de calidad; lo anterior con el objetivo de fomentar la protección de datos en el desarrollo de las actividades del contador público y el cumplimiento del código de ética, tanto en el ámbito financiero como en el sector de consultoría.

Por mencionar un ejemplo, el Technology Working Group del IESBA promueve algunas adecuaciones al código de ética para mitigar riesgos. En el reporte número dos del IESBA se identificaron algunas habilidades éticas que los inversores y grupos de interés consideran relevantes para el cumplimiento competente de la profesión contable:

Área clave Habilidades necesarias
Habilidades relacionadas con los datos y conceptos
  • Cómo clasificar los datos (críticos frente a no críticos)
  • Qué es confidencial y “cómo” confidencial
  • Determinación de la calidad de los datos
  • Consecuencias (intencionadas y no intencionadas) de la recopilación, uso, almacenamiento y destrucción (a lo largo de las etapas de la cadena de valor) de los datos
  • Análisis de datos (para pronóstico y estrategia)
  • Visualización de datos
  • Conjuntos de datos de auditoría
  • Garantizar la integridad de los datos
Capacidad tecnológica
  • Eficacia del entorno de control
  • Identificación de riesgos
  • Cómo se utiliza la tecnología para manipular los resultados (fraude)
Ciberseguridad
  • Técnicas de ciberataque
  • Ciberregulaciones
  • Mantener la privacidad (incluyendo responsabilidad potencial si se infringen las normas de privacidad)
Entendimiento básico de TI y TIC
  • Comprensión del código fuente
  • Nivel básico de programación
Inteligencia Artificial (IA)
  • Evaluación de agentes de IA

Fuente: IESBA’s Technology Working Group’s Phase 2 Report.

Hoy más que nunca, el comportamiento ético y el entrenamiento profesional del contador público representan un requisito indiscutible a subsanar para elevar la confianza de la profesión y, en consecuencia, erradicar la falsa creencia de que pudieran ser remplazados por una aplicación tecnológica.

Ahora bien, para el tema ético hay mucho trabajo por hacer para evitar la proliferación de casos controversiales como los identificados por los reguladores en periodos recientes, asuntos asociados a la falta de controles para mitigar los riesgos éticos. Aunque se trata de casos aislados, actualmente representan un riesgo reputacional que se debe mitigar para garantizar que se cumple con todos los principios éticos; asimismo, que se tiene la capacidad de aplicar las TIC como apoyo alterno y no como sustituto del juicio profesional.

La gestión de negocios a nivel internacional ha dado un giro importante y demanda mayor nivel de conocimientos, así como habilidades técnicas y tecnológicas.

Es necesario evitar el uso indiscriminado de formularios y hojas de cálculo sin previo análisis, así como la utilización de herramientas sin previa validación de la integridad y configuración del sistema. Se debe incorporar dentro del plan de capacitación anual el uso y actualización de aplicaciones tecnológicas o sistemas relacionados con el desempeño profesional.

Conclusiones

El contador público, en la actualidad y con el propósito de seguir siendo competente, debe ser ético en su desempeño y capacitarse para obtener habilidades en el análisis y manejo de datos e interpretación de información financiera, evitando la dependencia de aplicaciones tecnológicas sin un análisis previo sobre el funcionamiento de las mismas. El profesional debe recurrir al principio fundamental de analizar antes de actuar, esto con el fin de brindar seguridad razonable a los tomadores de decisiones y cuidar la confidencialidad de la información.



Te puede interesar



© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

Directorio Contacto Aviso legal Acerca de Veritas

Inicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.

Si eres socio del Colegio utiliza el mismo correo y contraseña

O

Suscribirse