| Objetivos: | Se suele medir a través de: |
|
|
El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2023 evalúa 42 zonas metropolitanas y 24 urbanas en México, esto a través de 362 municipios; dicho índice se dio a conocer en noviembre del mismo año y evalúa los rubros mencionados de manera ponderada.
Este estudio muestra que las ciudades con mayor competitividad son Monterrey, Saltillo, Querétaro, Guadalajara, Valle de México (Ciudad de México y su zona metropolitana) y Chihuahua; mientras que, las menos competitivas son León, Cuernavaca, Puebla y Toluca. Lo anterior es tomando en cuenta que el tamaño de una ciudad es mayor a un millón de habitantes.
Respecto de las ciudades con menos de un millón de habitantes, se tiene entre las más competitivas a Durango, Mazatlán, Culiacán, Hermosillo, Los Cabos y Piedras Negras; por otro lado, las menos competitivas son Tlaxcala, Poza Rica, Cuautla, Chilpancingo y San Francisco del Rincón.
Si analizamos por rubro exclusivamente las ciudades con más de un millón de habitantes, se destacan los siguientes datos:
El comportamiento detallado en términos de la competitividad para las cinco ciudades más competitivas se resume en el siguiente cuadro, donde se observa su posición en cada rubro:
| Rubro | Monterrey | Saltillo | Querétaro | Guadalajara | Valle de México |
| Global | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
| Derecho | 5 | 2 | 12 | 9 | 6 |
| Medio ambiente | 5 | 9 | 13 | 3 | 14 |
| Sistema político | 15 | 3 | 1 | 9 | 16 |
| Sociedad | 9 | 10 | 6 | 7 | 4 |
| Apertura internacional | 6 | 12 | 7 | 11 | 4 |
| Gobierno | 15 | 1 | 4 | 3 | 14 |
| Economía | 1 | 16 | 3 | 4 | 2 |
| Innovación | 2 | 7 | 6 | 3 | 4 |
| Mercado de trabajo | 1 | 6 | 7 | 9 | 15 |
| Infraestructura | 3 | 9 | 4 | 7 | 1 |
Actualmente la competitividad es clave para la captación de inversiones y esto queda evidenciado por el ICU de este año, ya que, proporciona un grado de explicación respecto del crecimiento de la inversión en nuestro país. No es de sorprender que las cinco ciudades que más crecen sean las más competitivas.
Durante los últimos 15 años, el 64% de lo presupuestado para el gasto federal fue destinado a actividades no productivas, según datos de la SHCP.
Salvador Rivas AcevesLa apertura al capital internacional es una estrategia para ampliar horizontes, diversificar riesgos y fortalecer la competitividad del país.
Santiago Salinas GiordanoEn 2024, México registró 803 empresas fintech activas, manteniéndose como el segundo ecosistema más grande de Latinoamérica (sólo detrás de Brasil).
José Luis Vásquez CostaEn un entorno donde el capital exige visión, transparencia y propósito, México cuenta con vehículos de inversión capaces de responder a las exigencias.
Santiago Salinas Giordano© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.