Los 475,607 millones de dólares (mdd) que México exportó a EUA en febrero de 2023 están distribuidos de la siguiente manera:
|
|
|
|
Como se sabe, la industria automotriz es el principal motor de la actividad comercial y no sólo entre México y EUA, sino también en la región del tratado entre México, EUA y Canadá (T-MEC). Durante 2023, tres de cada 10 dólares importados (en equipo de transporte) por la nación norteamericana, provinieron de nuestro país.
Al considerar los vehículos de motor, el valor de las importaciones fue de 85,041 mdd; por su parte, 66,275 mdd fueron por concepto de piezas para estos vehículos. Hablando del ramo de vehículos de motor, México ha sido el principal socio importador de EUA desde 2014, pero desde 2016, la brecha ha crecido de manera sostenida entre nuestro país y otros dos socios comerciales: Japón y Canadá.
Este último indicador revela (con gran precisión) la composición del comercio y la relevancia que México ha generado en la región. Esto ha sido gracias al T-MEC, junto con otras medidas complementarias en contra del comercio chino; durante su negociación y entrada en vigor en los primeros años, esta versión del tratado dejó muchas dudas e incertidumbre al respecto.
No obstante a lo anterior, en fechas más recientes, especialmente con los datos de 2023, queda en evidencia lo benéfico que resultó dicha renegociación. Tan es así, que hay datos muy reveladores de la Oficina del Censo Económico de EUA, donde se refiere lo siguiente:
Esto ha consolidado a México como un muy buen socio comercial, por arriba de Colombia, Guatemala, Perú y Canadá.
Una maravillosa noticia es el hecho de que el sector primario de nuestra economía esté empezando a beneficiarse del comercio en la región. La continua integración de las economías mexicana y estadounidense, así como el fenómeno del nearshoring, representan un cúmulo grande de esperanza para el crecimiento y desarrollo de México. Un espacio con luz al interior de un cuarto obscuro y lúgubre en el cuál hemos estado inmersos en los últimos cinco años.
El objetivo de los criterios no vinculativos es desincentivar a los contribuyentes a llevar a cabo prácticas fiscales agresivas o indebidas.
Eduardo Estrada BorjaLa queja ante la Prodecon es una instancia efectiva para el contribuyente ante la violación de sus derechos por parte de las autoridades fiscales.
Alejandro Javier Torres RiveroLa aplicación de aranceles tiene como primer efecto un incremento en el precio de bienes intermedios, ocasionando un aumento en los costos de producción.
Salvador Rivas AcevesAunque la declaración anual de personas físicas debe presentarse durante abril, a lo largo del ejercicio se debió cumplir con pagos provisionales.
Ricardo Oviedo López© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.