Un estudio de The Myers-Briggs Company de 2022 reveló que los conflictos en el trabajo se habían duplicado desde 2008; asimismo, que la causa de muchos de ellos es una deficiente comunicación entre las personas que colaboran día a día. Es decir, evitar expresar en voz alta (y a las personas indicadas) cuando no se comparte la misma opinión, puede traer más consecuencias negativas de las que se cree.
Por supuesto, estar en desacuerdo con las ideas de alguien en un puesto superior no siempre es una posición cómoda, sobre todo, si el ambiente laboral no propicia el disentimiento porque “desde arriba” no hay apertura al diálogo, ya sea por falta de confianza en el talento de quienes forman parte de los equipos de trabajo, o bien, porque la inseguridad proviene precisamente de quienes se supone que son los líderes. Sin embargo, un verdadero líder abre la puerta a las ideas del talento que trabaja con él y las promueve cada vez que tiene oportunidad.
Aun así, no es tan fácil como decir “no” y listo, pues el objetivo de un desacuerdo es que se convierta en un acto constructivo para las partes involucradas. No siempre significa que una de ellas será la ganadora en una discusión para probar quién tiene la razón, más bien, se trata de saber cuál es la respuesta más adecuada para un obstáculo o meta en particular. Tampoco es sencillo, ya que, esa apertura al diálogo no ocurre la mayoría de las veces; por ende, compartiré cómo estar en desacuerdo con los puestos superiores sin causar daño en la relación laboral, pero sin que esto signifique sacrificar iniciativas valiosas.
Para lograrlo, creo que es importante identificar tres momentos clave cuando se tiene un desacuerdo de este tipo: antes de compartirlo, al comunicarlo y después de hacerlo.
Mucho antes de acercarse a quien ocupa el puesto de líder para explicar por qué se está en desacuerdo, es importante identificar las razones propias por las que se tiene esa postura:
Si al responder estas preguntas es claro que es pertinente compartir el disenso, entonces es importante asegurarse de cuál es el momento adecuado para hacerlo, pues no se trata de exponer al superior frente al resto del equipo, sino de evitar problemas y mejorar la estrategia. Quizá sea mejor realizar el comentario en otro momento (en privado), a menos que se invite a los presentes a compartir sus opiniones en ese mismo instante.
La experiencia lo irá dictando y todo dependerá del perfil, así como de la personalidad de quienes están al frente de los equipos o de la empresa; sin embargo, habrá que aprender a reconocer que es necesario elegir las batallas, por ende, ciertos desacuerdos deberán convertirse en concesiones, tal como aceptar una idea a cambio de hacer otros ajustes que suelen tener mayor peso en el desarrollo de una estrategia; esto también ayuda a negociar con mayor flexibilidad en el futuro. Es bueno recordar que nadie es infalible y que, en más de una ocasión, el error cambiará de lado.
Siempre es importante tener presente que estar en desacuerdo no debería ser una pelea que evidencie la falta de puntos en común entre lo que busca la empresa y su talento, más bien, se trata de un espacio para nutrirse mutuamente; porque si se parece a lo primero, quizá es momento de buscar otro lugar para desarrollarse profesionalmente.
Integrar herramientas como la IA y el análisis de datos es clave para la competitividad, pues optimiza procesos internos y permite acceder a nuevos mercados.
Ricardo Cristhian Morales Pelagio, Sandra Patricia Berdugo AlbarracínImplementar cambios dentro de una empresa implica un gran esfuerzo, así como la inversión de recursos para garantizar resultados a largo plazo.
Mauricio Brizuela ArceStarbucks fue un ejemplo de innovación, sin embargo, ahora nos enseña lo que no debe hacerse para mantener vigente una empresa en el mercado actual.
Mauricio Brizuela ArceEl self-awareness o autoconocimiento es una herramienta que trae muchas ventajas para los estrategas y las empresas que quieren alcanzar al éxito.
Mauricio Brizuela Arce© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.