No es la intención hablar del tiempo en sí mismo, sino que le pongamos un contenido de mayor alcance o profundidad; sustituyamos la palabra tiempo por vida, pues al final, si todos están de acuerdo, la vida se realiza a través del tiempo o ligado a él. La nueva pregunta sería: ¿a qué le dedicas vida?
Dejando por sentadas las respuestas biológicas, donde se duerme para descansar y reponer energías y se toman los alimentos para que el cuerpo pueda funcionar; lo cual, en términos generales, consume dos quintas partes de la vida, nos quedan disponibles tres de esas cinco partes. De ahí la importancia de que, conscientemente, organicemos las actividades y se les dedique vida a lo que decidamos. Entiendo que muchos dirán que el trabajo absorbe y se le dedica una gran parte, pero es justo ahí donde, de manera responsable, tenemos que redirigir esfuerzos y organizar cada día para que le dediquemos tiempo a lo importante.
Lo importante es subjetivo, para unos podrían ser sus hijos, su pareja, su familia en el concepto amplio, pero también un pasatiempo, donde cabría una larga lista de opciones. Para otros, pueden ser sus mascotas, ayudar al prójimo, servir a la comunidad, ver series, escribir, o bien, uno mismo.
Alimentar el espíritu también es un tema importante; compartir con amigos, disfrutar de la naturaleza, estudiar, hacer limpieza, ir al médico, tomarse una copa de vino o café, en fin, hay un sinfín de actividades que asumen la categoría de “importante” y, a las cuáles, les podemos dedicar vida.
Ahora bien, segreguemos de todas las actividades importantes, aquellas que tienen un mayor grado de impacto, que se vuelvan aún más valiosas; nombrémoslas como “no negociables”, tomando un poco de nuestra jerga profesional. ¿Cuánta vida se le dedica a los no negociables?
En algunas de las columnas que preceden a ésta, tocando temas de ética, me ha gustado difundir la teoría aristotélica, la cual establece que el fin de la ética es la felicidad del ser humano, con la cuál concuerdo totalmente. Claro está que la felicidad es momentánea, la vamos alcanzado por temporalidades, sin embargo, cuanto más la buscamos y trabajamos en ella, definitivamente, más veces está presente.
Y si, conscientemente, organizo mi día a día para dedicarle vida (tiempo) a mis no negociables y, con ellos, logro alcanzar un mayor número de momentos de felicidad; entonces, lograré tomar un mejor control y aprovechar la estancia en este espacio-tiempo para disfrutar de la vida.
¡Suena bien!, ¿llega solo?, no; ¿es fácil?, no necesariamente; ¿vale la pena?, sí; ¿es permitido?, absolutamente sí; ¿el esfuerzo es recompensado?, ¡con creces!, ¿quieres hacerlo?
Dejemos de lado los pretextos, razones, justificaciones y los estándares de que otros decidan por nosotros, no dejemos pasar las oportunidades, hay que tomar los riesgos, hay que equivocarnos, pero aprendamos de los errores. ¿Cuál será tu legado?, ¿de qué has sido ejemplo en tu vida?, ¿cómo quieres que te recuerden?, ¿qué enseñanzas piensas dejar a las nuevas generaciones?
Un complemento a la idea central de esta columna es que lean un cuento de Jorge Bucay que se llama El buscador. ¡Felices fiestas decembrinas!
Respecto a las recientes reformas en México, aún se está en la transitoriedad, pues los cambios continúan flotando en lo fugaz y la falta de permanencia.
Carlos Jesús Vargas VallejoUn desafío en las organizaciones es que el liderazgo debe ejercerse a partir de principios éticos que aseguren el respeto, la permanencia y sustentabilidad.
Juan Carlos Bojorges PérezEl subsidio al empleo, cuyo objetivo es apoyar a trabajadores con menores ingresos, ha tenido pérdida de funcionalidad tras el aumento del salario mínimo.
Dulce María Alvarado FaríasPara prestar servicios independientes es obligatorio escoger el régimen fiscal de asimilados a salarios, o bien, el de actividad empresarial y profesional.
Jair Asael Hernández Gutiérrez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.