Hay que partir de un concepto, la omisión es el acto consiente de no hacer o decir. Bajo esta perspectiva, viene entonces la necesidad de reflexionar acerca de las razones para caer en una omisión:
Una vez que se pueda “poner nombre” a las razones por las que se ha caído en una omisión, la fase más importante es reflexionar si dentro de los roles y responsabilidades que se desempeñan (incluido lo familiar y personal) seguirá siendo válido que se siga decidiendo el continuar omisos.
Como adultos se tiene claro que todas las acciones generan consecuencias, pero al mismo tiempo, hemos aprendido que si queremos que las cosas sucedan, en nuestras propias acciones está que así sea.
En el ambiente hay mucho descontento, quejas, juicios sobre las personas y las organizaciones, evaluaciones negativas, e incluso, sentimientos y emociones adversas; pero no se actúa ni se participa en los procesos, no se denuncia ni se alza la voz, no se colabora ni se toman acciones que generen bienestar, no se lucha ni se defienden los derechos y, al final, se continua en omisión.
Es tiempo de ser responsables, tomar decisiones y actuar. La creación de mejores condiciones, un mejor país, un mejor colegio, así como un mejor entorno, depende absolutamente de cada uno de los miembros. No hay que esperar a ver qué hacen otros, es actuar y ser ejemplo para arrastrar a todos los demás. Así, de manera consciente, dejar una sociedad y un país mucho mejor que en el que nos tocó vivir. ¡Abrazo intenso y mis mejores deseos para el próximo año!
El Código de Ética Profesional fortalece la práctica contable en su desarrollo humano y profesional con altos estándares en beneficio de la sociedad.
Adriana Berenice Villagómez Palatto, Edgar Alejandro Romero LeónGestionar adecuadamente el duelo por cerrar una empresa permite asimilar lo aprendido y proyectar los siguientes pasos en la trayectoria del fundador.
Mauricio Brizuela ArceEl problema de México con respecto a los ciberdelitos requiere que se erradique desde la conciencia de las personas a partir de una cultura de valores éticos.
Hatzel Misael Gómez SandovalUn desafío en las organizaciones es que el liderazgo debe ejercerse a partir de principios éticos que aseguren el respeto, la permanencia y sustentabilidad.
Juan Carlos Bojorges Pérez© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.