Integrante, Com. T. Peritos Contables en la Imp. de Justicia
Socio en Estrada Santos y Asociados, S.C.
Contador Público egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, maestro por la Universidad del Valle de Toluca y con doble titulación por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Es socio de la firma Estrada Santos Asesores y Auditores. Se ha desempeñado como asesor independiente, colaborando en la implantación de sistemas contables y administrativos y en la revisión de las operaciones financieras y fiscales.
También es perito contable federal y del Estado de México. Ha analizado e interpretado asuntos familiares, civiles, mercantiles y administrativos, emitiendo dictámenes periciales por análisis de controversias en materia fiscal y de contabilidad.
Ha sido auditor interno y externo en los sectores público y privado y en organizaciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Wings, Grupo Continental Automotriz y Grupo Duna.
El juicio de resolución exclusiva de fondo se instaura con el objetivo de administrar una justicia pronta y expedita.
Con el juicio en la vía sumaria se reducen los plazos en los procesos, logrando que los tribunales administren justicia de manera ágil.
Es importante cumplir con las disposiciones aplicables para que los gastos que ejercen los patrones con cargo a los planes de pensiones no sean desestimados.
Los juicios en línea ante el TFJA benefician y agilizan los procesos jurídicos, ya que, permiten que dicha impartición de justicia se ejerza de manera remota.
En la prueba pericial el cuestionario es el documento base que permite comprobar los hechos a través de las preguntas que se formulan.
La elaboración del dictamen pericial se debe fundar en las NIA y NIF, ya que, en dichas normas se establecen los principios de la contabilidad.
Mediante pruebas como la pericial en materia contable, el recurso de revocación y el juicio contencioso administrativo son medios de defensa ante la presunción de inexistencia de operaciones.
La razón de negocios es un elemento útil que lleva a la autoridad fiscal a determinar la inexistencia de operaciones.
Se debe convalidar la fecha de los acuerdos comerciales a través de certificaciones por entes públicos para desvirtuar la presunción de inexistencia de operaciones.
Las operaciones que realicen las empresas deben estar sustentadas en comprobantes fiscales y documentación, tanto interna como externa a la organización.
Todas empresas tienen la obligación de rendir cuentas ante las autoridades tributarias, es aquí donde la contabilidad juega un papel fundamental para la gestión financiera.
Pese al costo extra que conlleva, es necesario documentar el trabajo administrativo, esto con el fin de autentificar las operaciones realizadas.
Existen empresas, cuyos actos materiales son dudosos. La autoridad fiscal puede clasificarlas como de operación inexistente y su defensa requiere de pruebas periciales.
© 2023 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C
Directorio Contacto Aviso legal Acerca deInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.