Con presupuestos ajustados y equipos dedicados a la misión principal, que una donataria invierta en sostenibilidad parece una distracción costosa.
Actualmente, esta práctica ha dejado de ser un concepto lejano o un lujo para convertirse en un imperativo estratégico que define la gestión interna y la coherencia entre la misión de una organización y su operación diaria. La sostenibilidad, en un sentido más completo, no se refiere sólo a los proyectos de reforestación o reciclaje que una OSC pueda ejecutar; se trata de una filosofía de gestión interna que abarca tres pilares fundamentales: ambiental, social y de gobernanza (ASG).
Si el patrón ficticio en el CFDI de nómina es clasificado como EFOS, el contribuyente podría ser sujeto de investigaciones, auditorías y revisiones extensas.
El futuro de la IA en México depende de un esfuerzo conjunto entre Gobierno e iniciativa privada para crear un ecosistema inclusivo, ético y sostenible.
Las compañías que no se preparen ante el nuevo sistema de precios de transferencia de Brasil pueden enfrentar riesgos financieros, fiscales y reputacionales.
El resultado de la aplicación de marcos regulatorios de sostenibilidad será en beneficio de la profesión contable, las empresas y la sociedad.
Detectar situaciones que generen responsabilidad solidaria para el adquirente evitará incurrir en infracciones fiscales que puedan derivar en multas.
El Reglamento Interior de Trabajo protege los derechos de los trabajadores al establecer las condiciones laborales, horarios, descansos, vacaciones, etc.
La trampa procesal sobre devoluciones obliga al contribuyente a dejar atrás estrategias reactivas y asumir una defensa fiscal preventiva, técnica y oportuna.
Con los avances tecnológicos se puede analizar una gran cantidad de datos que, hasta hace poco, parecía imposible plantear al encargado de una auditoría.
El Código de Ética Profesional contiene reglas de independencia que debe atender el contador que realice trabajos de auditoría, revisión y atestiguamiento.
La Prodecon protege los derechos de los contribuyentes en México con herramientas eficaces como los acuerdos conclusivos y el sistema de quejas.
Incluir una cultura de evaluación de riesgos dentro de los objetivos del control interno de las organizaciones permite evitar daños de diversa índole.
Un buen CEO cambia según la situación, pues parte de sus circunstancias particulares y, con ello, inventa soluciones hechas a la medida.
La LAASSP y las reformas a la LOPSRM establecen un modelo de gestión pública orientado al cumplimiento eficaz y transparente sobre las adquisiciones en México.
La participación de equipos de contabilidad e impuestos garantiza el cumplimiento normativo y la eficiencia fiscal y financiera de productos financieros.
En entrevista, Berenice Salcido revela cómo las finanzas, la tecnología y el talento convergen para liderar el futuro empresarial en el sector manufacturero.
Jaime Zaga, socio director general de BDO México, enfatiza la adaptación del contador a la evolución digital sin perder la conexión humana con el cliente.
En entrevista, José Gabriel Calderón, director de Auditoría Interna en Grupo Bimbo, comparte la aportación en la expansión global y control de la compañía.
© 2025 Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.
Directorio Contacto Aviso legal Acerca de VeritasInicia sesión o suscríbete para continuar leyendo.